¿Qué he aprendido estas tres semanas? ¿Soy capaz de hacer algo nuevo?
En estas últimas 3 semanas he aprendido que son los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). También he sido más consciente de como hacer un buen uso de redes sociales y mi identidad personal, gracias a la clase que dedicamos a este tema. He aprendido a usar Diigo también, una pagina web muy útil.
Así que se puede decir que he aprendido y se hacer cosas nuevas.
¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?
No he cometido ningún error, simplemente cuando he usado herramientas nuevas, como por ejemplo Diigo, al principio me costaba pillarlas, pero he ido mejorando poco a poco y cogiendo fluidez. Se puede decir que estoy contento con el trabajo hecho.
¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro? ¿Por qué?
Todo sirve para el futuro, pero sin duda lo que más útil me va a resultar son las explicaciones sobre identidad digital y los PLEs.
El primero porque podré dar consejos a mis alumnos de como usarlas cuando las utilicemos en clase, y lo segundo, porque haciendo que los niños sean conscientes de sus PLEs podrán entender mejor como aprenden y de donde sacan la información, así podrán mejorar para mejorar su enseñanza.
martes, 11 de junio de 2013
¡Diigo.com!
¡Hola a tod@s!
De las 3 opciones a elegir que no dio Isabel después de explicarnos las PLE, yo he elegido la de digo.
Es una página muy sencilla para compartir páginas de interés con el resto de la gente. Es muy sencilla de usar y bastante útil, pues presenta varias opciones como: marcar páginas para leer más tarde, capturar una pantalla de la página web, añadir etiquetas, etc.
Y aquí os dejo una foto para que os hagáis una idea de como es y también las paginas que yo he marcado para compartir.
- TICs para los discapacitados: http://necesidadeseducativas.blogia.com/2008/012802-tics-para-los-discapacitados.php
- Consejos para una buena presentación: http://cosassencillas.wordpress.com/2007/08/24/consejos-para-una-buena-presentacion/
- Utilidad de las redes sociales: http://www.puertoplatadigital.com/verNoticia.aspx?Id=11140
- 100 herramientas de la WEB 2.0 para el aula: http://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/28/100-herramientas-de-la-web-2-0-para-el-aula/
Identidad Digital
Esta es la época del auge de las redes sociales y prácticamente todo el mundo tiene un perfil aunque sea en una de ellas.
Pero claro, al crear un perfil estás creando una identidad de cara a los demás que navegan por la red, y por eso debemos hacernos una serie de preguntas:
¿Qué muestro en las redes sociales?
¿Cómo me ven los demás en las redes?
¿Quién me influencia?
¿A quién reflejo? ¿A quién influencio?
¿En quién me reflejo?
Todo esto son preguntas que debemos hacernos , pues según lo que dejes ver de ti, así te verán los demás, y si no tienes cuidado se pueden formar una falsa imagen que te perjudique y además puedes poner en riesgo tu seguridad. También hay gente que crea falsas identidades para hacer bullying, un problema que ha surgido en esta última época y que puede llegar a hacer mucho daño a sus victimas.
Ante estos problemas, padres y madres e instituciones educativas optaron por prohibir el acceso a estas redes sociales en los centros.
¿Estas medidas han dado resultado?
La respuesta es no. Todavía sigue dándose el bullying, los abusos, las padres siguen estando preocupados, siguen habiendo problemas en los centros...
La solución a este problema pasa por las respuestas tecnológicas a problemas educativos.
Estas respuestas consisten ser honestos y ejercer la ciudadanía en las red también, tener conciencia de la transparencia, de la estructura de red, de la repercusión de tus acciones en las redes, tener una identidad digital saludable, etc.
No es necesario aceptar como amigo a todo el mundo, tienes que controlar la información y tener cuidado con lo que publicas, pues ya nunca podrás borrarlo de la red, no des tu contraseña, y ni se te ocurra suplantar a nadie.
Pero claro, al crear un perfil estás creando una identidad de cara a los demás que navegan por la red, y por eso debemos hacernos una serie de preguntas:
¿Qué muestro en las redes sociales?
¿Cómo me ven los demás en las redes?
¿Quién me influencia?
¿A quién reflejo? ¿A quién influencio?
¿En quién me reflejo?
Todo esto son preguntas que debemos hacernos , pues según lo que dejes ver de ti, así te verán los demás, y si no tienes cuidado se pueden formar una falsa imagen que te perjudique y además puedes poner en riesgo tu seguridad. También hay gente que crea falsas identidades para hacer bullying, un problema que ha surgido en esta última época y que puede llegar a hacer mucho daño a sus victimas.
Ante estos problemas, padres y madres e instituciones educativas optaron por prohibir el acceso a estas redes sociales en los centros.
¿Estas medidas han dado resultado?
La respuesta es no. Todavía sigue dándose el bullying, los abusos, las padres siguen estando preocupados, siguen habiendo problemas en los centros...
La solución a este problema pasa por las respuestas tecnológicas a problemas educativos.
Estas respuestas consisten ser honestos y ejercer la ciudadanía en las red también, tener conciencia de la transparencia, de la estructura de red, de la repercusión de tus acciones en las redes, tener una identidad digital saludable, etc.
No es necesario aceptar como amigo a todo el mundo, tienes que controlar la información y tener cuidado con lo que publicas, pues ya nunca podrás borrarlo de la red, no des tu contraseña, y ni se te ocurra suplantar a nadie.
martes, 21 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
¡Caza del Tesoro!
CAZA
DEL TESORO
Ciclo:
3º Curso: 6º primaria
Competencias:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico.
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Social y ciudadana.
- Competencia en aprender a aprender.
Evaluación:
Se
trata de una práctica que solo tendrá valoración positiva, por lo
que no bajará nota, pero si podrá ayudarlos a subir su nota a final
de curso en la asignatura de ciencias naturales.
El
criterio de calificación se establecerá del 1 al 4, siendo bien el
1 y sobresaliente el 4. Se valorará de la siguiente forma:
1. |
2. |
3. |
4. |
Si responden
correctamente a las preguntas. |
Además ponen
ejemplos. |
Si se
presentan voluntarios para leer sus respuestas a los compañeros. |
El grupo que
mejor responda a las preguntas: estén completas, bien redactadas,
se note que lo han entendido, sin faltas de ortografía, etc. |
Introducción:
Vivimos en un mundo en el que cada vez nos olvidamos más de que
formamos parte de esta tierra, como el resto de seres vivos, y que
para garantizar un futuro próspero a las nuevas generaciones debemos
mantener el planeta limpio y conservar sus ecosistemas. Estamos
rompiendo el delicado equilibrio de la naturaleza y esto puede traer
grandes consecuencias. Estoy seguro de que con buena voluntad y un
poco de concienciación podemos convivir con la naturaleza y
disfrutar de ella. No olvidemos que, por encima de todo, dependemos
de ella.
Pregunta
1. ¿Por qué es importante conservar las plantas para nosotros y el
ecosistema? ¿Qué beneficios ecológicos nos aportan?
Pregunta
2. ¿Por qué son importantes los animales para los ecosistemas y
para nosotros?
Pregunta
3. ¿Cómo se recicla? ¿Crees que si reciclamos ayudamos a mejorar
la ecología del planeta? Justifica tu respuesta.
Pregunta
4. ¿Qué podrías cambiar en tu día a día para mejorar la salud
del planeta?
Pregunta
5. ¿Cuál es la importancia del agua para los seres vivos? ¿Por qué
no debemos derrocharla? Justifica tu respuesta.
¡Gran
Pregunta!
A
partir de las preguntas y respuesta anteriores deduce: ¿Por qué es
importante para nosotros mantener los ecosistemas?
domingo, 12 de mayo de 2013
jueves, 2 de mayo de 2013
Reflexión Semanal
¿Qué he aprendido esta semana? ¿Soy capaz de hacer algo nuevo?
Esta semana he aprendido bastante sobre la historia de Internet, desde sus comienzos hasta hoy en día. También he aprendido como utilizar herramientas que antes ignoraba, como son "Dipity", para hacer la línea de tiempo de Internet, así como "Glogster", para realizar el posters animados a través de la red.
He aprendido también cuales son las características de TIC, lo cual me ha hecho pensar en como haré uso de ellas cuando sea docente en un futuro, y he llegado a la conclusión de que conllevan multitud de ventajas, pero que también tienen alguna desventaja si no se hace un uso correcto de estas características.
¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?
He cometido errores, pero nada grave, sobre todo pequeños problemas que surgen sobre la marcha en la realización de las tareas, pero que una vez que te das cuenta rectificas y sigues adelante. Han sido sobre por no saber usar las herramientas que se nos daban para realizar las tareas.
De momento no he tenido ningún error destacable o, al menos, eso creo.
¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro? ¿Por qué?
Por supuesto que sirve.
Las herramientas que hemos usado, ahora me servirán a mi para tenerlas en cuenta y apoyarme en ellas para dar mis clases.
Saber las características de las TIC también me sirve para tenerlas en cuenta en mi futuro como docente, así sabré como hacer un mejor uso de ellas, o cuales de las características pueden serme más útiles.
En general, todo lo aprendido siempre es aprovechable para el futuro, así que seguro que me será útil.
Gracias por leerme.
¡Un saludo!
Juan.
WEB 2.0 (Glogster)
¡Buenas chavalas y chavales!
Esta es la presentación de nuestro poster sobre la WEB 2.0.
Se trata de una nueva forma de utilizar internet, dejando atrás la WEB 1.0. Esta nueva WEB es participativa, compartida y complementada por todos. Aquí todos los internautas pueden dejar información, modificarla o comentarla. Predomina el uso de redes sociales, wikis, blogs, etc. Gracias a ella, internet se convierte en un sitio del que todos formamos parte y donde desaparecen las jerarquías.
Pero mejor que explicarlo, es que lo veáis en nuestro poster:
Esta es la presentación de nuestro poster sobre la WEB 2.0.
Se trata de una nueva forma de utilizar internet, dejando atrás la WEB 1.0. Esta nueva WEB es participativa, compartida y complementada por todos. Aquí todos los internautas pueden dejar información, modificarla o comentarla. Predomina el uso de redes sociales, wikis, blogs, etc. Gracias a ella, internet se convierte en un sitio del que todos formamos parte y donde desaparecen las jerarquías.
Pero mejor que explicarlo, es que lo veáis en nuestro poster:
Espero que os guste.
¡Un saludo!
Juan.
sábado, 27 de abril de 2013
Historia de Internet
¡Hola a todas y a todos!
Aquí os dejo el eje cronológico de la historia de internet, con fotos y algunos detalles.
Espero que guste.
Un saludo. Juan.
Aquí os dejo el eje cronológico de la historia de internet, con fotos y algunos detalles.
Espero que guste.
Un saludo. Juan.
jueves, 25 de abril de 2013
Día de fotos
Buenas, amigos y amigas y viceversa. Voy a hablar, aunque un poco tarde, del día de TIC que nos dedicamos a echar fotos por la universidad a todas aquellas nuevas tecnologías a fin de transmitir los cambios que han supuesto para nuestra sociedad.
Así que aquí os dejo las fotos que más me gustan, o que me ha parecido que mejor reflejan a la sociedad actual:
La incorporación de las TIC a supuesto un gran avance a la hora de realizar trabajos en grupo. Mantiene a los alumnos ocupados e interesados y son capaces de ofrecer una gran cantidad de formatos para realizar trabajos. A esto se añade la facilidad que suponen a lo hora de buscar información o responder a cuestiones de forma inmediata.
También son de gran utilidad las clases destinadas específicamente a los ordenadores: nos permiten utilizar programas de cálculo, aprender de forma individual siguiendo lo pasos que el profesor nos indique en su proyector.
Además, suponen también una garantía de que todos los alumnos puedan acceder a estos dispositivos, independientemente de su situación económica o clase social.
Las clases ahora dispondrán también presentaciones visuales en las que el profesor se apoya para dar su clase y que también ayuda a los alumnos a comprender mejor gracias a las imágenes, ejemplo, etc. Además, el proyector de clase está conectado a un ordenador, lo que permite la reproducción de vídeos, acceso a páginas web, etc
Pero no todo son ventajas, las TIC también llevan consigo un serie de inconvenientes:
En cualquier parte estamos enganchados a ellas, nos crean una falsa dependencia, y necesitamos estar conectados en todo momento.
El sentido de la paciencia comienza a desaparecer con las TIC, pues todo es inmediato.
En ocasiones se les da un uso indebido, y se plantean reformas costosas que luego no se aprovechan, quedando en desuso un gran parte del material.
Así podemos ver grandes aulas repletas de ordenadores y vacías.
Las TIC, llevadas al caso más extremo, hace que nos saturemos, provocan un estrés y una necesidad de estar pendientes de todo y de nada al mismo tiempo.
Esta atención que se presta a tantos dispositivos, páginas, programas, etc. hace que se nos escapen detalles, que cometamos errores y agotan enormemente al cabo del día.
Y aquí la foto más tierna y la ganadora para mi:
Las futuras generaciones, la GENERACIÓN TIC, que desde su primeros pasos, o antes de darlos, ya conviven con las nuevas tecnologías y en los que depositamos nuestra confianza para que en un futuro se haga un buen uso de las mismas.
Todas las imágenes están bajo la siguiente licencia CC:

Por: Educación Primaria.
Así que aquí os dejo las fotos que más me gustan, o que me ha parecido que mejor reflejan a la sociedad actual:
La incorporación de las TIC a supuesto un gran avance a la hora de realizar trabajos en grupo. Mantiene a los alumnos ocupados e interesados y son capaces de ofrecer una gran cantidad de formatos para realizar trabajos. A esto se añade la facilidad que suponen a lo hora de buscar información o responder a cuestiones de forma inmediata.
También son de gran utilidad las clases destinadas específicamente a los ordenadores: nos permiten utilizar programas de cálculo, aprender de forma individual siguiendo lo pasos que el profesor nos indique en su proyector.
Además, suponen también una garantía de que todos los alumnos puedan acceder a estos dispositivos, independientemente de su situación económica o clase social.
Las clases ahora dispondrán también presentaciones visuales en las que el profesor se apoya para dar su clase y que también ayuda a los alumnos a comprender mejor gracias a las imágenes, ejemplo, etc. Además, el proyector de clase está conectado a un ordenador, lo que permite la reproducción de vídeos, acceso a páginas web, etc
Pero no todo son ventajas, las TIC también llevan consigo un serie de inconvenientes:
En cualquier parte estamos enganchados a ellas, nos crean una falsa dependencia, y necesitamos estar conectados en todo momento.
El sentido de la paciencia comienza a desaparecer con las TIC, pues todo es inmediato.
En ocasiones se les da un uso indebido, y se plantean reformas costosas que luego no se aprovechan, quedando en desuso un gran parte del material.
Así podemos ver grandes aulas repletas de ordenadores y vacías.
Las TIC, llevadas al caso más extremo, hace que nos saturemos, provocan un estrés y una necesidad de estar pendientes de todo y de nada al mismo tiempo.
Esta atención que se presta a tantos dispositivos, páginas, programas, etc. hace que se nos escapen detalles, que cometamos errores y agotan enormemente al cabo del día.
Y aquí la foto más tierna y la ganadora para mi:
Las futuras generaciones, la GENERACIÓN TIC, que desde su primeros pasos, o antes de darlos, ya conviven con las nuevas tecnologías y en los que depositamos nuestra confianza para que en un futuro se haga un buen uso de las mismas.
Todas las imágenes están bajo la siguiente licencia CC:

Por: Educación Primaria.
jueves, 18 de abril de 2013
TIC en educación primaria
¿Por qué es importante tener en cuenta las características de las TIC en una clase?¿Qué aplicación tienen?
Esta fue la pregunta que planteó en clase la profesora Isabel Gutiérrez Porlán. Es importante tener en cuenta las características de las TIC, ya que si las conoces puedes saber sus posibles ventajas y desventajas cuando las utilizas en clase. Aquí os dejo un listado de las misma:
Esta fue la pregunta que planteó en clase la profesora Isabel Gutiérrez Porlán. Es importante tener en cuenta las características de las TIC, ya que si las conoces puedes saber sus posibles ventajas y desventajas cuando las utilizas en clase. Aquí os dejo un listado de las misma:
- Inmaterialidad: Se dispone de gran cantidad de información que, bien seleccionada y organiza, puede ser de gran utilidad en clase.
- Interactividad: Mantiene a alumno mas activo y motivado. Al interactuar con la información aprende de forma más sencilla-
- Flexibilidad: Es adaptable a las necesidades en clase dependiendo del contenido, la metodología, la competencia que se pretende que alcance el niño, y también los objetivos que se quieran lograr.
- Automatización: se simplifican procesos más complejos, haciéndolos más simples, reduciendo en número de paso a realizar y duración de los mismos. Ejem: copiar y pegar un texto. Puede conllevar una disminución de otras capacidades y traer problemas al profesor si no sabe elegir la forma correcta de usarlo.
- Interconexión: Permite a los alumnos y al profesor un mayor contacto fuera del aula y también con otras escuelas que tengan blogs y otro tipo de instrumentos para comunicarse por la red.
- Diversidad y propósito general: Tienen funciones múltiples, por lo que se pueden usar para distintas tareas y desarrollar distintas capacidades en los alumnos.
- Innovación: Suponen un avance frente a otras tecnologías utilizadas en el aula, ofrecen multitud de opciones, aplicaciones, etc. La innovación incluye las características anteriormente nombradas. Pueden ser difíciles de usar en un principio u también de introducir en el aula, sobre todo si el profesor no está formado en este tipo de tecnología.
- Calidad de imagen y sonido: La mediación entre la realidad y nosotros, a través del dispositivo que estemos usando, es más fidedigna, tiene un mayor calidad. De esto forma los alumnos muestran más interés por lo que ven y se sienten más próximos a la realidad, que es lo que mas ansía conocer un niño, su realidad.
- Procesos frente a productos: Los niños se centran más en el proceso, que es lo que realmente nos hace aprender, el objetivo también es importante, pero pasa a un plano inferior al del proceso. En mi opinión, si el niño hace bien el proceso, llegará facilmente al objetivo.
- Multimedia: Se pueden utilizar una infinidad de archivos y de formatos según la necesidad de lo que se esté haciendo-
- Accesibilidad y usabilidad: Permite un acceso a la información inmediato y por tanto resulta muy útil para cualquier tipo de actividad que necesite de la búsqueda de datos sobre cualquier tema. La desventaja es que aun no se encuentra al alcance de todas las personas, aunque esto irá cambiando con el tiempo.
Estas son las aplicaciones que les he visto a cada una de las características, aunque imagino que hasta que no me enfrente a dar una clase utilizando las TIC, no sabré realmente cuales son las ventajas y desventajas de su uso para la educación.
Gracias por vuestra atención.
¡Un saludo! Juan.
martes, 16 de abril de 2013
Primer Día de TIC
¡Hola a tod@s!
Hoy os dejo una pequeña crónica sobre lo que se vio en el primer día en clase de TIC.
![]() |
Por Isabel Gutiérrez Porlán |
Hicimos un pequeño resumen introductorio pasando por las distintas épocas que ha vivido el hombre y los avances tecnológicos en cada una de ellas.
Pudimos ver que el desarrollo tecnológico ha crecido de forma exponencial con el paso de tiempo, siendo cada vez menor el tiempo y mayor el número de tecnologías nuevas que aparecen.
Se hizo un más hincapié en las últimas revoluciones tecnológicas: revolución agrícola, revolución industrial y, finalmente, la sociedad de la información.
Fue en esta última donde nos centramos y sobre la que tratará la asignatura de TIC, que nos enseñará las características, ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para así poder aplicarlas en nuestro futuro como docentes.
Gracias por vuestra atención.
¡Un saludo a todos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)